INQUILINOS ESPERAN UN FRENO A CONTRATOS ABUSIVOS

 

 

Representantes del colectivo de quienes deben alquilar unidades se reunir谩n el martes con la titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y H谩bitat, Mar铆a Eugenia Bielsa

Las renovaciones de los contratos de alquiler vienen con ajustes de hasta 40% superando las proyecciones de聽inflaci贸n,聽denunciaron las entidades de inquilinos que pidieron una reuni贸n “urgente” con la ministra de Vivienda para plantear la situaci贸n y pedirle la aprobaci贸n de la ley de alquileres.

En di谩logo con este diario聽GervasioMu帽oz, titular de聽Inquilinos Agrupados, explic贸 que “el mercado inmobiliario acord贸 aumentos semestrales de 40 % para el pr贸ximo a帽o, lo que est谩 por encima de la inflaci贸n de los alimentos y excede con creces el salario promedio de los inquilinos”.

Ante este panorama, el dirigente reclam贸 un tratamiento urgente de la Ley de Alquileres que ya cuenta con media sanci贸n en聽Diputados聽y que permitir铆a el control estatal de mercado locativo mediante la fijaci贸n de precios, algo que es resistido por los operadores del sector inmobiliario.

“Asi como se toman medidas para contener la suba de los alimentos de primera necesidad, nosotros reclamamos que se trate el precio de los alquileres para evitar una situaci贸n que podr铆a ser tr谩gica para millones de familias argentinas”, dijo Mu帽oz.

El dirigente explic贸 que este martes se reunir谩n con聽Mar铆a Eugenia Bielsa, titular del聽Ministerio de Desarrollo Territorial y H谩bitat, a quien expondr谩n la dif铆cil situaci贸n por la que atraviesan los inquilinos y para pedirle el impulso de la Ley de Alquileres, que debe ser tratada por el Senado.

“Plantearemos el urgente tratamiento de la Ley para sacarle el control del acceso a la vivienda a los agentes del negocio inmobiliario”, sostuvo Mu帽oz que reclam贸 volver al control de los alquileres “como ocurri贸 durante una larga etapa de la Argentina entre los a帽os 20 y 77, cuando fue interrumpida por el Proceso”.

“La liberaci贸n de este mercado a la especulaci贸n, permiti贸 que el acceso a la vivienda terminara siendo un valor de cambio”, destac贸 Mu帽oz que advirti贸 que no hay otra forma de acceso al techo que el alquiler o la toma de tierras por lo que desde el estado debe garantizar pol铆ticas que permitan la llegada a un bien tan b谩sico para la vida como es la vivienda.

El titular de Inquilinos Agrupados destac贸 que “con Bielsa tenemos la misma mirada sobre el problema, pero ahora lo que hay que saber es si tambi茅n existe el coraje para enfrentar a los sectores de poder”.

Mu帽oz asegur贸 que en los 煤ltimos 4 a帽os el precio de los alquileres registr贸 un incremento del 600 % y que con los nuevos aumentos acordados por las c谩maras inmobiliarias el valor locativo proyecta una suba del 115% en dos a帽os.

Beneficios para inquilinos

En tanto, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (CoFeCI), lanz贸 este viernes el proyecto “Inquilino Cuidado”, destinado a brindar informaci贸n a los inquilinos de viviendas a nivel nacional, el cual, en una primera etapa, abordar谩 la problem谩tica de la demanda estudiantil en las principales ciudades del pa铆s.

La Gu铆a “Estudiante Inquilino Cuidado” ser谩 su primer destinatario espec铆fico, en el marco de un proyecto articulado entre el Colegio Profesional de Inmobiliarios de C贸rdoba (CPI) en conjunto con la Universidad Nacional de esa provincia.

C贸rdoba ser谩 su territorio de aplicaci贸n, y contar谩 con un abordaje integral compuesto de una gu铆a que apunta a proteger a aquellos que eligen la provincia para el desarrollo de sus estudios, brind谩ndoles informaci贸n sobre sus derechos y obligaciones como inquilinos.

As铆 tambi茅n ofrecer谩 recomendaciones respecto de alquilar con profesionales matriculados, sumado al desarrollo de una aplicaci贸n mediante la cual se recibir谩n denuncias de forma an贸nima frente a cualquier tipo de irregularidad, y la creaci贸n de un observatorio para la creaci贸n de estad铆sticas espec铆ficas.

Los titulares de los diferentes Colegios inmobiliarios de todo el pa铆s enmarcaron la necesidad de generar este tipo de proyectos en un contexto en el que “el mercado inmobiliario se encuentra paralizado, as铆 como en general el sector de la construcci贸n, en donde solo se observa movimiento en la venta desde el pozo”, apuntaron los responsables de dichas entidades.

Tambi茅n reiteraron la preocupaci贸n de sector tras las un 2019 que registr贸 la peor cifra en veinte a帽os en cuanto a escrituraciones, a ra铆z de la situaci贸n macroecon贸mica general pero tambi茅n a las restricciones cambiarias aplicadas desde el a帽o pasado.

En l铆nea con este proyecto de la provincia de C贸rdoba, el Consejo confirm贸 que se tratar谩 la elaboraci贸n de un trabajo de similares caracter铆sticas en el 谩mbito de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

Ese trabajo buscar谩 en las pr贸ximas semanas concretar la articulaci贸n entre el Colegio Profesional Inmobiliario de la聽Ciudad de Buenos Aires聽(CUCICBA), que concentra casi a la mitad de profesionales inmobiliarios matriculados a nivel nacional, y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Adem谩s, durante el encuentro se inform贸 que en los 煤ltimos a帽os vio exponenciada la cantidad de consultas jur铆dicas que el Colegio recepta de forma gratuita por parte de inquilinos de CABA, aunque se desconoce la brecha existente entre el n煤mero de casos asesorados que derivan luego en la posterior denuncia de incumplimientos de contrataci贸n mediante due帽o directo.

Comenta con tu cuenta de Facebook
隆Compartir Publicaci贸n!

Deja un comentario