WALL STREET LE SACA VENTAJA A LA CRISIS

Trump orden贸 compras de petr贸leo para reactivar el precio, al mismo tiempo que hizo el anuncio de la emergencia sanitaria. Hubo rebote inmediato en los mercados.

Las bolsas de Estados Unidos cerraron este viernes con una suba de casi 10 por ciento, con un avance del Dow Jones del 9,4 por ciento. El salto de las acciones se vincul贸 con un nuevo anuncio de Donald Trump sobre la compra de reservas de petr贸leo para aprovechar los precios bajos. La medida provoc贸 un cambio de expectativas e hizo saltar la cotizaci贸n del crudo Brent 5 por ciento.

La bolsa porte帽a marc贸 un leve alza de 0,4 por ciento; hubo algunas acciones que rebotaron en el cierre de la semana casi al mismo ritmo de las bolsas norteamericanas. Una de las que m谩s aument贸 fue el banco Supervielle, con un alza de 15,0 por ciento. En la jornada anterior la acci贸n de esta entidad hab铆a bajado 21 por ciento.

El ibex, la plaza burs谩til espa帽ola, acumul贸 en los 煤ltimos cinco d铆as h谩biles una p茅rdida de 20,9 por ciento y marc贸 el peor registro desde sus inicios. Las ca铆das superaron incluso a las registradas en la crisis financiera internacional de 2008. Los organismos de regulaci贸n espa帽oles tomaron medidas extremas para evitar amplificar las p茅rdidas burs谩tiles.

En el mercado argentino hubo una importante incertidumbre en los 煤ltimos d铆as. El riesgo pa铆s super贸 esta semana los 3000 puntos por primera vez en m谩s de una d茅cada y termin贸 la semana en 3100 unidades. La paridad de los bonos en moneda extranjera es menor al 35 por ciento. El Bonar 2020 termin贸 este viernes con una cotizaci贸n de 34,65 pesos y registr贸 una merma de 0,1 por ciento en la jornada, de 17,5 por ciento en el mes y de 25,0 por ciento en el acumulado del a帽o.

Hubo bonos de largo plazo como el Para que rebotaron un 2,7 por ciento este viernes pero no compensan las ca铆das de este mes (-11,0 por ciento) ni del a帽o (-26,9 por ciento). El clima internacional de volatilidad provoc贸 la salida de capitales emergentes y afect贸 a los t铆tulos de deuda local que ya estaban en niveles muy bajos por la crisis de deuda del pa铆s.

Las acciones porte帽as a pesar de la leve suba del viernes acumularon en la semana un rojo del 19,2 por ciento y una p茅rdida de 31,7 por ciento en lo que va del a帽o. La petrolera YPF es una de las acciones m谩s golpeadas en las 煤ltimas semanas. En el a帽o registra una ca铆da del 53,0 por ciento debido a problemas locales y mundiales. En el frente interno la compa帽铆a inform贸 hace dos semanas un balance con p茅rdidas por m谩s de 33 mil millones de pesos en 2019. En las 煤ltimas jornadas se sumaron los problemas en la negociaci贸n entre Arabia y Rusia generando el desplome del barril de crudo internacional. El resultado fue un derrumbe de la acci贸n a un m铆nimo hist贸rico de 4,5 d贸lares.

En el plano cambiario, la Argentina mantiene controles que le permiten margen de maniobra para contener las presiones sobre la divisa comercial. El d贸lar minorista termin贸 la semana en 65,05 pesos (suba de 3 centavos el viernes y 34 centavos en la semana) y el mayorista en 62,90 pesos (aumentando 8 centavos en la jornada y 38 centavos en la semana). Los tipos de cambio financiero mostraron algo m谩s de presi贸n. El d贸lar paralelo termin贸 la semana en 83,75 pesos y acumul贸 una suba de 5,25 pesos en cinco ruedas. El contado con liquidaci贸n (la cotizaci贸n que usan las empresas para enviar dinero al exterior en forma legal) cerr贸 el viernes a 89,15 pesos y acumula un avance de 8,7 por ciento en marzo.

Comenta con tu cuenta de Facebook
隆Compartir Publicaci贸n!

Deja un comentario