PROVINCIALES

SIETE DE LOS NUEVE DIPUTADOS ENTRERRIANOS VOTARON A FAVOR DE ACTUALIZAR EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Por iniciativa de la UCR y UxP, la Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de las comisiones de Educación y de Presupuesto para que aceleren el dictamen de los proyectos vinculados con el financiamiento universidades nacionales, a la par de la propuesta que busca restituir el Fonid

“La educación no debe ser un botín mediático o político”, dijo Bordet, mientras que Galimberti resaltó: “Le pusimos un límite al oficialismo”

El oficialismo y el PRO recibieron un revés parlamentario tras aprobarse la moción conjunta que acordaron los bloques de la UCR y de UxP para establecer un cronograma que permita dictaminar en lo sucesivo (entre el jueves de esta semana y el martes de la próxima) los proyectos que buscan declarar la emergencia presupuestaria y actualizar automáticamente las partidas de financiamiento para las universidades públicas, y reactivar asimismo el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

El jefe de la bancara radical, Rodrigo De Loredo, leyó la moción conjunta y a continuación el presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez, ratificó el pedido tras explicar que ambas iniciativas “son parte de una misma convocatoria que acordamos aquí en el recinto”.

Este movimiento generó tensiones con el oficialismo y legisladores afines: de hecho, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, insistió en realizar dos votaciones por tratarse de dos mociones distintas. Sin embargo, el radicalismo y el peronismo lograron avanzar con la votación en conjunto.

La propuesta obtuvo 152 votos a favor, 81 rechazos y ninguna abstención, con lo cual la oposición alcanzó el objetivo de que el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación se reúna este jueves para dar luz verde al dictamen del presupuesto universitario, mientras que el martes 28 de mayo se tratarán las iniciativas de restitución del Fonid.

Siete entrerrianos sumaron su voto afirmativo para emplazar a las comisiones a elaborar dictamen sobre los fondos para las universidades y el Fonid: se trata de los cuatro peronistas -Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma-, y los tres radicales -Pedro Galimberti, Atilio Benedetti y Marcela Ántola-, mientras que Francisco Morchio (PRO, que forma parte del bloque de Pichetto) estuvo ausente y el libertario Beltrán Benedit votó en contra.

Tras la votación, Bordet manifestó en su cuenta de X: “Sesionamos para garantizar el financiamiento de todas las universidades públicas argentinas, no sólo de una. La educación no debe ni puede ser un botín mediático o político”.

“Valoramos el oportuno anuncio del gobierno nacional, apenas unas horas antes del debate en la Cámara de Diputados. Un financiamiento adecuado para que las universidades puedan funcionar es imprescindible”, destacó.

“En Entre Ríos nuestras universidades han formado a miles de jóvenes entrerrianos que producen conocimiento y son orgullosos egresados del sistema público. Este valor no puede estar sujeto a ningún criterio de rentabilidad y menos aún, de ajuste”.

Por su parte, Galimberti manifestó: “El Gobierno Nacional sigue trabajando con el presupuesto 2023 y esto trae un sinnúmero de problemas para distintos organismos públicos, como las universidades, que deben hacer lo mismo con menos, debido a la inflación y la devaluación”.

“Por esta razón promovimos la realización de una sesión especial: porque el Estado debe garantizar el óptimo funcionamiento del sistema público de educación superior”, manifestí{oy resaltó: “Logramos aprobar un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Educación estén obligadas a firmar dictamen este jueves. El dictamen es el paso previo para poder llevar un proyecto al recinto.

“De esta manera le pusimos límite al oficialismo que, a juzgar de los hechos, viene dilatando una discusión necesaria que, hace muy pocas semanas, movilizó al país”, enfatizó.

Por su parte, la vicepresidenta dela Comisión de Educación, Blanca Osuna, resaltó: “Los diputados debemos asegurar el financiamiento de todas las universidades, del Fonid y las mejoras salariales de las trabajadores y trabajadoras del sector. Celebramos esta compleja sesión que hemos tenido hoy con este final”.

En tanto, Gaillard expresó: “Participamos de la sesión especial para exigir que se trate el aumento de financiamiento a educación y el presupuesto de las universidades públicas nacionales, así como que se restablezca el Fonid para que nuestras provincias cuenten con los fondos para pagar salarios docentes dignos.”. (APFDigital)

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!