INTERNACIONALES

HACKERS ROBARON 100 MILLONES DE DÓLARES EN CRIPTOMONEDAS

El director de la empresa Binance, Changpeng Zhao, posteó en su perfil de la red social Twitter que “los tokens fueron robados de un ‘puente’ de cadena de bloques utilizado en la cadena de bloques vinculada a la compañía”.

Piratas informáticos robaron cerca de 100 millones de dólares en criptomonedas de una cadena de bloques vinculada a Binance, dijo el director general de Binance, Changpeng Zhao, en un tuit.

Zhao dijo que los tokens fueron robados de un “puente” de cadena de bloques utilizado en la cadena de bloques vinculada a Binance llamada BNB Chain, también conocida como Binance Smart Chain hasta febrero.

Los puentes de cadena de bloques son herramientas que se utilizan para transferir criptomonedas entre diferentes aplicaciones.

Por separado, BNB Chain dijo en un tuit que el hackeo involucró de USD 100 millones a USD 110 millones en tokens digitales, sin especificar qué token se vio afectado.

Descargo por redes sociales
BNB Chain también dijo en Twitter que su actividad había sido suspendida antes de reanudarse alrededor de las 6:30 GMT.

“Tus fondos están seguros. Pedimos disculpas por las molestias y proporcionaremos más actualizaciones en consecuencia”, agregó en otro mensaje en la red social; antes de señalar, también en Twitter: “Transparencia total, estaba dormido (sí, duermo). Cuando me desperté a las 3 AM, la comunidad de validadores ya se había detenido. Acabo de tuitear. La comunidad y el equipo hicieron todo el trabajo”.
Luego aclaró que hay que “dar tiempo a los desarrolladores para comprender completamente la causa principal, implementar las correcciones, probarlas a fondo y luego reanudar. No nos apresuremos ahora. Gracias por su comprensión, paciencia y apoyo”, insistió.

En los últimos meses, los puentes de cadena de bloques se han convertido cada vez más en el objetivo de los robos, que han plagado durante mucho tiempo al sector de las criptomonedas.
En el sitio web de Binance, BNB Chain se describe como un “ecosistema descentralizado, de código abierto y impulsado por la comunidad”.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!